para el oficio

para el oficio
desde el oficio

30.9.09

el margen del panificador

( trabajo de masas )


lingote
con semillas

ingredientes
masa madre
harina integral molienda mediana 1 kg
germen de trigo 1taza y 1/2.
levadura 50 gr.
1 cucharada de miel.
agua 1/2 lt. (aprox)
preparaciòn de la masamadre
mezclar todos los ingredientes con la levadura
(previamente fermentada con pisca de azúcar y agua apenas tibia) y el agua.
mezclar con cuchara de madera girando el recipiente para que no queden rincones de harina seca..
debe quedar una masa homogénea, facil de trabajar pero con cierta fuerza.
agregar(de ser necesario) harina integral para facilitar el armado del bollo reservar y leudar a temperatura cálida dentro del recipiente tapado durante 30 minutos
ingredientes masa multicereal
harina integral molienda fina 1 kg.
harina blanca 000 1/2kg
salvado grueso 2 tazas grande
avena arrollada mediana 1 taza
250grs.mezcla (lino, sèsamo integral, girasol, amapola, amaranto)
una cucharada de sal entrefina.
agua 750/1000cm3 apenas tibia(puede variar según el tipo de harinas, o el tipo de agua)levadura 50 grs.
preparación de la masa del pan INTEGRADO
la mezcla debe hacerse en un recipiente lo suficientemente amplio para que la masa pueda desarrollar volumen.-al tratarse de una masa ´con gran humedad, no debemos amasar buscando desgasificar (como en muchos otros panes) por el contrario lo que buscamos es incorporar aire, por esto debemos realizar una mezcla suave y constante.
mezclar y visualizar todos los ingredientes secos
harinas, semillas, sal, avena, salvado.
hacer nuevamente una esponja con la levadura.
antes de agregar la levadura fermentada y el agua corte pequeños bollos de la masa madre y agregue al recipiente con los otros ingredientes
agregar la levadura y el agua de manera constante y trabajar la mezcla con cuchara de madera.
llegar a una textura homogénea, con bastante humedad.
La masa debe poder escaparse de entre los dedos abiertos, pero sin escurrirse.
no debe ser una masa chirle sino blanda.
sin sacar en ningún momento del recipiente, terminar de amasar con las manos (siempre suavemente), para trabajar posibles pedazos de masamadre sin integrar, evitar grumos de harina seca, y para conocer y recordar la textura del pan que luego vamos a cocinar.
reservar en lugar cálido, y fermentar durante 25/30 minutos.

segundo leudado

enmantecar 5/6 moldes para budines medianos, y cubrir toda la superficie con harina de maiz(polenta).
la mezcla debe haber crecido un 50%o más.trabajar suave para que la masa pierda el aire que incorporó durante el leudado dentro del recipiente, y poner dentro de los moldes sin aplastar, dejando un 30% de espacio para que leude antes de entrar al horno.
pintar con huevo y agua mezclados, y espolvorear con la misma variedad de semillas que usamos para la masa.
dejar en lugar cálido 25min. aprox.-es de suma importancia cuidar este paso, ya que si nuestro pan entra en el horno con demasiado leudado, en vez de dar su último paso de crecimiento durante el horneado, crecería afuera por demás y bajaría una vez dentro del horno, generando una curva cóncava, sobre el lomo del pan , y arriesgando la cocción ideal que nuestro pan necesita.
hornear a 180/190 grados durante 35/40 min.
bizcochado
una vez pasados los 35 minutos de horno, puede sacar el pan del molde y terminar su cocciòn durante la reja del horno subiendo la temperatura para que luego de los 10 minutos prox. llegue a 210grados. retirar del horno y dejar enfriar completamente,
nuestro pan termina su cocción cuando se enfría.
no se preocupe por la dureza de la corteza.es una de las características de este pan.por ello debemos cortarlo en delgadas rebanadas, que nos permitan apreciar su crocante corteza, su miga compacta y húmeda, y todo el aroma de las semillas doradas.

18.9.09

la libreta sanitaria, las piruetas del trabajador... cada vez pruebas más difíciles.

primero me dicen que tengo que hacerme los estudios porel sector privado.
pagando, claro.
continuará...

17.9.09

tareas

Formato cartas de toda la temporada bdp y lp

Deberían ser todas doble faz.

Que puedan estar sueltas independientes o combinadas según la zona horaria y de espacios.

La primera es la de cafetería universal con los combos del desayunador todo el día en el reverso.

Otra puede ser la pancarta con toda la propuesta de sándwiches y variedades de un lado y la carta de la nueva barra con sus incorporaciones con y sin alcohol, incluyendo también las cervezas y las copas, las bebidas, jugos y nuestros nuevos “naturalis!” de la barra “lasi!” (fresquisísima preparación de yogurt propio con jugo de fruta o combinado con hierva o especia). “Infusión refresco!” preparación del día. Alguna mezcla yvy con hielo y limón. Con azúcar integral o sin.

Otra el abc con nuestros platilloschapatis calientes!” ronda, y del otro lado repetir carta nueva de barra, tal vez en versión más nocturna o de alcoholes nuevos sangrías, ponche mango y champ. Rosé. Etc.

Ya que esta va a ser la carta de bdp a la noche.

La carta de la noche los frescos y los fuertes de un lado y los postres y café del otro.

Otra los mediodías de un lado. y los postres y las bebidas del otro.

Y finalmente otra hoja de “fin de semana largo!”.

Incluye sábado mediodía, domingo ambos turnos, feriados hasta las 20.

Con una combineta de:

“Chapatis calientes!”

“Platillos!”(reducido?

“Rondita!” uno de cada $40

“Tres platos fuertes!”

“5frescos siempre!”

Postres y café

Y entregar también durante los fines de semana la hoja doble faz de:

Carta de la nueva barra y pancarta en lp durante los intervalos y en bardepán todo el día.

Y sumar la de cafetería en los intervalos de lp hasta el comienzo de la cena. Y en bardepán que funcione todo el día.

14.9.09

LOS PRO VERBIOS DE UNIÓN PRO

lo que me falta no es lo que no tengo. es lo que aún no me he ganado.


CONSEJOS PARA EL ALMA CAPITALISTA

13.9.09

P A N F L E T O

“El Margen de La Gastronomié”

(lo que no se dice en las cartas)

1) Masamadre Siempre Resiste

presenta :

después de la excitación ,

(no del éxito),

de sus

“Miercoles Sin Acento”,

llegan los

“Ma´rtes Acentuados”,

(cocina de ambiente),

de 20 a 24

sin reservas /

populares -porciones -limitadas

7 cosas para comer.

Mano de obra en obra.

Tarea permanente .

olleros y fraga en el pueblo de chacarita, en el país de buenos aires, número 50 del mundo.

T45544555


3)

nueva muestra en Masamadre

gracias a nuestra curadora de las manos santas

data:

¿
preguntar por mail a vivian

nombre descripción y fechas estimadas

ADEMÁS

se preparan las bases para pintar el paredón de la prome a la altura de sus frescos

augurando su feliz realización

y próximos a poder admirarlo.

No habrá consenso.

Asociación Autártica de Artistas Argentinos sin Autoridad

PUBLICIDADEs NO AUTORIZADAS

recomendaciones desde el anonimato

PELUQUERÍA "TANGO" para caballeros

sobre ciudad de la paz esq. zabala o cerca

dos mujeres impecablemente orientales, de riguroso guardapolvo celeste, cortan en esquina colegial, perfectamente adecuado a cualquier caballero necesitado de poda y cuidado

gastaremos tres veces menos por un mejor resultado.

(muy recomendable)


bicicletería en la esquina de olaguer.gran placer de encontrarse con semejante esquina con todo el sol de frente, y m uchas bicicletas ruedas para arriba esperando su tranquilo momento de reparación. y el trío de caballeros del barrio disfrutando del oficio que sale para afuera, desde el taller.

(muy felices de que exista)


parrilla y pasta elaboración propia, en arredondo y conesa El Dorado

lugares que necesitan existir para recordarnos que podemos vivir sin nuevos-restós.

la estantería el almacén y el mostrador de panes

productos estrella y humildes + toda nuestra línea de “siete panes” para llevar


mercado interno

(granel)

de nuestra materia prima

legumbre por ½ kg

cereal por ½ kg

semillas por 200grs.

especias por 100grs

hongos o tomates secos por 100grs.

Frescos por 1kg.

Queso sardo estacionado

Queso cremoso

Queso para picada

yogur propio por litro$

Queso de cabra nuestra variedad Por ¼ kg.

Aceitunas por ¼ kg.

Producto bruto

Aceites varietales Elliá varietales

Aceite Elliá blend

Zuelo por 750ltr.


Infusiones nacionalesYVY


pisapapeles

cuadernos mono-block

$ $ $

cuaderno negro con índice

(imprimirle dedo índice)


vajilla saldos de la industria


prendas

contra los uniformes, a favor del atuendo


obras exponidas


Lista completa


Café (nuestra mezcla premium del establecimiento)MOLIDO O EN GRANOS X 1/4


9.9.09

el margen de la cuchara

Los platos descansan inmóviles

el polvo cubre el telón.

En el camino no hay huellas

ni sombras escondidas..

La mirada transita entre cortinas de humo.

Los fantasmas se sientan en nuestra mesa..

Compartimos los panes, bebemos el vino.

Entre silencios medita el alma.

La sopa se enfría
Cuchara

8.9.09

llamar al flete sin tener el destino

quedan por sacar
los últimos vestigios de providencia.
la imagen moribunda de lo que fundó.
sin embargo con toda la carga vital de la agonía, tal vez el mayor momento de pulsión y aire.
allí están esperando por ser destinados. fuertes de haber alimentado a los peregrinos, dignos de haber servido a la cuchara, de haberse inclinado ante la ofrenda de la vida del mundo.
la primer mesada con elástico de cama de estante bajo.
el horno doble antes azul metal, hoy plateado mal pintado descascarado dejando ver nuevamente el azul detrás. horno del primer origen del atelier de pan y comida, allí en el infinito donde las paralelas se juntan, o mejor dicho vera y corrientes.
la cocina que nunca tiro mucho fuego, comprada nueva en los escalones intermedios del tiempo del galpón.mueble armatoste de hierro con estantes de vidrio. lo menos funcional y más divino que pueda llegar a ser un mueble.
todos estos elementos, más un racimo de nobles desvencijados, esperan por el nuevo final /rumbo.

3.9.09

Panadería

Semana tipo

Combinar con manu y fabi la extensión de la panada hasta las 14hs.
Ver temas- secos arriba del horno tomates?- crutones-pan rallado-chapatis-
Ayuda de zapallo en todos los puntos.
Y fundamentalmente las panaditas de placas , elaboración diaria de focaccias , horneado de integrales para hacer una segunda tanda desde el martes inclusive.

Lunes
Una panada completa, con el diley del mediodía a la mañana


Martes
Una panada completa a la mañana, con el diley del mediodía.



Miércoles
Una panada completa, con el diley del mediodía a la mañana
+media panada a la tarde



Jueves
Una panada completa, con el diley del mediodía a la mañana
+media panada a la tarde




Viernes
Una panada completa, con el diley del mediodía a la mañana
+media panada a la tarde




Sábado
Una panada completa a la mañana, con el diley del mediodía.



Domingo
Una panada completa a la mañana, con el diley del mediodía.




Materiales

Materia prima
Campo claro

Pinceles
Moldes integrales

1.9.09

el margen de la cuchara 5

Sobre gustos y postres no escribieron……..

perder el miedo y comenzar a postrear

Como diría Victor Hugo “el postre hace a la comida como la corona hace a la reina.”

El postre es el broche final de una comida.

Buscamos el dulce muy subjetivamente de acuerdo a nuestro paladar.

Elegimos el postre de acuerdo al gusto de aquellos alimentos que hemos seleccionado y combinado.

Nos preguntamos ¿qué es lo que se necesita para cerrar ese maravilloso gusto que hemos sentido durante toda la comida y no queremos perturbarlo? Queremos que todo se combine para que persista ese conjunto de sabores en nuestro paladar.

Para , los dulces se dividen en:

Envolventes: son los sensuales, se sienten en los labios, la lengua el paladar (envuelven la boca)

Directos: ej: dulce de leche, (alfajores, milhojas) los postres árabes golpean directamente en el entrecejo

Densos: el chocolate,

Suaves: los flanes, las frutas pochadas,

Temperaturas y humedades los helados, los soufflés, los puddings, ej. Es tán importante y delicioso un arroz con leche frío, como uno tibio. El mismo arroz con leche cambia su sabor solamente cambiando su temperatura Es importante que nosotros elijamos de acuerdo a lo que hemos comido y sentimos en ese momento (volvemos a insistir) como concluir y colocar el broche final al banquete. Eso no se puede aprender sino sentir.


Como clasificaría la infinidad de posibilidades… en simplemente 5

Entonces con todo esto podríamos empezar a perder el miedo y dejarnos llevar hasta la elección del postre y hacerlo.

Las frutas: Sentimos la fruta y pensamos en: hervirla en un simple almíbar u hornearla, Sentimos su gusto pensamos tratando de sentir las especies buscando en nuestro paladar los elementos canela, jengibre, vino, cascara de naranja para condimentarla……o simplemente cortarla en diferentes formas cruda con una miel que la bañe. Y así llegamos a infinidades de recetas..

Los lácteos: una simple crema pastelera o una crema de leche batida con azúcar. Sentimos esa crema pensamos en una compota, acida o en un dulce de frutas acompañando esa crema. Quizás en un flan viendo la leche caer del jarro. .

Las harinas: Así como hacemos nuestro pan, hacemos una tarta con harina manteca y un poco de agua tenemos una masa para después pensar en ponerle una fruta pochada o una fruta arrancada de una planta cortada y sobre la tarta pincelada en dulce colocarle esas frutillas y si sentimos ese gusto que esta apareciendo, porque no, acompañarla con un copo de crema casi apenas batida y espolvoreada con azúcar impalpable.

Los cereales: el arroz, el maíz blanco, el trigo candeal, la sémola cocidos en una leche aromatizada

El chocolate: palabras mayores¡¡¡¡¡ consultas en libros académicos¡¡¡¡¡¡

Pero porque no calentar que no hierva (es lógico no la veo una crema hirviendo a borbotones, instintivamente no herviría una crema) y luego colocaría la misma cantidad de crema caliente chocolate partido y revolviendo dulcemente hasta que se derrita el chocolate y sobre hielo para enfriar mas rápido obtendría una maravillosa crema de Chocolate. Aunque sea para empezar empezaría con esta magnifica “Ganache de Chocolate” que quizás con un poco de coñac y adentro de una pequeña masa de tarta cocida tendría una tarta de chocolate. ¿y si le pongo nueces o bañaría con ella unas frutillas ….? Porque no probar…..

Y así poco a poco en una charla simple hemos pasado por todos los elementos que nos llevarían a una simple elaboración de un postre..

Simplemente la cocina es una búsqueda de sabores teniendo algunos métodos para poder llegar a ellos.

providencia

LA ÉPOCA DE LOS ATELIERES
Y LOS COPISTAS

PANADA

PANADA
EN PROVIDENCIA

reuniones de trabajo sobre cocinas integradas

Cocina integral. planteo único y dinámico. cocinas 1 y 2
1 : cocina de producción general con la totalidad de las harinas. Con especialidad en los oficios previos al despacho, con el cuidado del detalle en la realización de todas las bases y preproducciones de la cocina 2. Más la panadería, la repostería y el pequeño despacho de bar, sándwiches y pizzas.
2: cocina liviana de despacho. Ágil funcional y con recetas finales para la realización del despacho con platos de la carta de restaurán. Con los elementos cuidadosamente ordenados y de fácil acceso para cualquier persona de cocina en todos los turnos, plazas y zonas de trabajo.
Encontrar un (1) orden común y de buena dinámica para todos los integrantes de la cocina. Teniendo en cuenta la realidad espacial y estructural de nuestra humilde cocina.
Y pensando en todas las necesidades de cada una de las áreas-zonas de nuestra cocina integral 1y2.
Tenemos que entender algunas bases o formas trabajo, que nos van a dar objetivos comunes, a todos los que trabajamos dentro de la cocina. Tener un (1)criterio único de funcionamiento espacial, de preparado de platos, de manejo y orden de plazas con sus messin : frías, intermedias, calientes y de presentación,
Determinarlas a partir de las juntas dónde salen las recetas que , si logramos NO trabajar en función de un messinplace, y orientar la tarea a preparar comidas, no a producciones automáticas que transforman nuestra labor en algo autómata , cuando en realidad lo que te tenemos que desarrollar es la posibilidad de que cada plato tenga su elaboración única particular e individual, recordando que la idea de nuestra cocina es el preparado al momento en cada plato de comida . sacar el concepto industrial de preparación para retornar al trabajo artesano de cocinar.
Ese debe ser nuestro pensamiento único y compartido, para entender nuestra cocina. Y desde este principio podemos pensar en las NO recetas de nuestros platos y en poder realizar tantas versiones como personas o ganas de variar que surjan de cada caso.
No dividir el trabajo en plazas. Sí el espacio .
Es decir hay mesadas y heladeras e inclusive fuegos con distintas funciones específicas . orientadas o a las entadas, platos calientes o picadas. Pero debemos lograr un trabajo coordinado pensando en cada comanda como un todo. No caer en la plaza independiente desconectada del trabajo del compañero.
Todos podemos hacer fuegos y/o fríos.
Pero primero debemos compartir un criterio de elaboración en cada plato.
Y, obviamente no todos tienen la misma experiencia y especialidades. Sin embargo debemos fortalecer el trabajo de equipo para que la comida de toda nuestra cocina salga pareja todos los días y en todos los turnos.
A partir de estos primeros puntos generales debemos comenzar un trabajo preciso y consciente. Y poder juntarnos para ver plato por plato, de toda nuestra carta de 1y2. Para en algún momento poder rotar de zonas y roles de trabajo, haciendo mucho más enriquecedor variado y divertido nuestro día a día.

primera reunión
Objetivos: pantallazo general de la carta restaurante y puntual sobre preproducción y recetas de elaboración de los platos terminados.
Primero vamos a trabajar en lo necesitamos previamente al despacho, es decir los crudos totales generales que llevan los platos , los elaborados con harina y sus rellenos y las bases cocinadas que necesitamos en algunos platos. Todo esto desde la cocina 1 o de producción
Segundo ya desde la coina de 2 (de despacho) plantear la elaboración y terminación de cada plato de acuerdo a la carta.
Habiendo desglosado los elementos necesarios para su realización y el messinplace de presentación semillas panes tostados, hojas, aceites, picantes, etc y de fuegos Aceites jugos, soja, gratinantes, especias, etc.
Producción de bases desde bardepán para la prome
(Desarrollar)
Cocidas
Crudas
Otras
Producción con vista al despacho en la cocina 2
(desarrollar)
Platos fríos
Platos calientes
Picadas
Messinplace universal de crudos para todos los platos
Bases elaboradas
Messinplace de presentación y toques finales

productos artesanales

productos artesanales
valor agregado

política de alimento cuando materia prima

política de alimento cuando materia prima
trabajo de masas

primeras panadas en Providencia

primeras panadas en Providencia
el galpón

bocetos de proyectos ideales para ser robados

T A B L A S

C o m i d a p a r a e l d í a

No carnes
Una comida para cada día, una tabla de 50 x 30 aprox, como plato de sitio y ordenador de los distintos ingredientes/recipientes
3 tablas mesas de 15 lugares cada una
Siete de lado más una cabecera
Sólo con reservas
Cuatro horas de alimento
En 8 turnos de reserva desde las 12 a las 15 hs, cada media hora,
hasta 20 lugares por cada media hora de reserva
calculando una hora por almuerzo de cada persona.
20 pesos el almuerzo----25 pesos con vino
Empezar con cuarenta y cinco lugares por día pensando en la posibilidad de ir ordenando y acrecentando el trabajo y al público al mismo tiempo, para poder hacer cuatro turnos de cuarenta si fuera necesario.
Si este comedor cuasi popular palermitano tiene la llegada que esperamos , podemos hacer “idealmente”150/200 cubiertos por mediodía sin el ajetreo gastronómico que esto implicaría en un restaurante de formato Standard..
Lograr una propuesta accesible y muy cuidada en zona puede ser un furor en poco tiempo.
Sabiendo que se debe hacer reserva y pudiendo anticipar la cantidad de cubiertos nos permitiría lograr un orden adecuado de la propuesta dentro de la cocina.
Arreglar con una bodega para el vino de la copa del almuerzo
Repostería y postres de la cuchara con especial dedicación APARTE
Cocina y servicio
Equipo de 3 personas cuatro horas de producción +cuatro horas de despacho
Se sirve en barra con las tablas de sitio en manos del que viene a comer.
Cereal, legumbre, verduras, aderezo o dip, zona dulce y/o picante, frescores, sopita o bebible, refresco del día, pan del día.crocante del día, untable del día.
Frutas en mesa

Fin de semana formato en manos
Comidas fáciles de atrapar.
Sólo Sin reservas

Desayunos de trabajo mínimo 10 reservas
$15
Néctar de naranja y polen
Granola propia con yogur propio miel y fruta fresca
Tostadas jaleas y manteca
Café y leche y tés a granel
Medialunas calientes

Noche dúctil con o sin comida en sus diferentes formatos.
Tapeo de mano
cena tranqui
festín







EL GRUPO PLANTEA ESTA PROPUESTA O PROPONE ESTE PLANTEO. LA BARRA DE ADELANTE SE PUEDE IR TRABAJaNDO SIN EXIGENCIA Y DE ACUERDO A LAS NECESIDADES QUE SURJAN CON RESPECTO AL ESPACIO DE ADELANTE CON TODAAS SUS DISTINTAS SITUACIONES . EN PRIMER INSTANCIA TENER UNA MESA DE NECESIDADES BÁSICAS CON BEBIDA.
HACIENDO SU PRINCIPAL PROVISIÓN DESDE LA COCINA. DEBEMOS ENFOCARNOS EN EL ESPACIO TABLAS CON SU PROPUESTA DE MEDIODÍA SEMANAL, Y SU DESCONTRACCIÓN DEL FIN DE SEMANA.
CON LOS PEQUEÑOS FLUJOS DE GENTE QUE SURJAN AL DESAYUNO. Y LA IMPORTANCIA DE DAR DESARROLLO A LAS POSIBILIDADES DE NOCHES CERRADAS CON RESERVAS DE HASTA 50 SENTADOS Y 80/100 DE PARADOS.
SÍ ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA QUE EL GRUPO LLEVE A CABO ESTA TAREA ACEPTAR QUE NO SE COCINE CARNE (POR MUCHAS RAZONES:LAS MÁS IMPORTANTES DE TIPO SANITARIAS, Y DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA/PROVEEDORES.
TRABAJARÍAMOS CON UN EQUIPO ESTABLE DE POR LO MENOS 3 PERSONAS EN PRINCIPIO. MÁS EQUIPOS FREE PARA FIN DE SEMANA Y EVENTOS NOCTURNOS PROGRAMADOS.

alimentación es cultura

alimentación es cultura

MOVIMIENTO ACTIVO CONTRA LOS CORTES TÉCNICOS DE VERDURAS

chiffonade

CHIPS.

EMINCÉ.
juliana

noisette parisien

parmentier

pluma

van dicke
vichy bastón
brunoise
cascos

concasse

NO NOS VAN A RAPAR

el único problema del trabajo es no poder ver la tarea

toda la cuestión religiosa con la multiplicación de los flanes

centeno

centeno
girasol

NO TE LO COMAS

NO TE LO COMAS
LET IT BE